Una estrategia digital incluye todas las acciones que planeas para los canales digitales; para que sea exitosa, debe aportar a que cumplas los objetivos de tu negocio.
Estrategia de marketing digital para empresas
Ya sea una empresa grande o pequeña, nueva o antigua, el principal beneficio de la estrategia digital es que permite alcanzar las metas propuestas. Para lograrlo existen canales digitales como:
- Páginas web
- Redes sociales
- Apps
- Motores de búsqueda
También herramientas y tecnologías que representan una posibilidad de innovación como:
- Nubes de información
- El internet de las cosas
- La inteligencia artificial

¿Por dónde empezar?
- Análisis de situación de partida
Es importante apoyarse en un análisis de datos profundo y en el estudio del impacto que la estrategia elegida ha tenido en las empresas que la han implementado.
Se deberán elegir los canales y acciones que permitan llegar al público objetivo de interés, a la vez se debe tener en cuenta el presupuesto para poder invertirlo en los canales, herramientas o especialistas más relevantes. En esta etapa también tienes en cuenta las tendencias que sean importantes.
- Aspectos técnicos
Las distintas estrategias digitales implican variadas necesidades, en este punto se intenta hacer la mejor elección que permita cumplir las metas y que a la vez se ajuste al presupuesto.
Se puede buscar una agencia de marketing digital e invertir en que hagan una estrategia digital a tu medida; puedes contratar expertos que te ayuden a crear tu propia página web, a mostrar tus anuncios en distintas plataformas o a usar una herramienta de innovación para, por ejemplo, crear una app que utiliza inteligencia artificial para dar una vista previa de tus productos o servicios a los usuarios.
- Aspectos legales
Una de las preocupaciones por parte de los usuarios en la última época ha sido la del manejo de los datos, por lo cual es importante que tu política de privacidad sea clara.
- Desarrollo del plan de acción digital
Sigue el presupuesto y el cronograma con acciones concretas a corto, mediano y largo plazo.
A medida que ejecutas el plan de acción es crucial que tengas en cuenta los resultados que vas obteniendo en los plazos propuestos por medio de herramientas de análisis, en esta etapa ves cómo una estrategia debe ser flexible: cambia y se adapta de acuerdo a las necesidades.
Marca personal
La marca personal aplica a emprendedores, influenciadores y otras personas cuya marca es su nombre; sus clientes confían en ellos y se les reconoce con buena reputación. Esta estrategia se enfoca en la conexión emocional, en empatizar y ofrecer algo distinto.
Estrategia nacional o estrategia internacional
Dependiendo del tamaño de tu negocio necesitarás una estrategia digital con enfoque nacional o internacional, lo cual se puede traducir en acciones distintas para lograr una misma meta en distintas regiones.
Análisis del plan estratégico empresarial
Desde el principio y en cada etapa de la ejecución de la estrategia digital, las herramientas de análisis van a ser importantes, primero para elegir los mejores canales, herramientas y maneras de comunicación.
Una vez has comenzado a ejecutar el plan estratégico empresarial en la parte digital, las herramientas de analítica disponibles para cada canal te permitirán saber la información relevante para ti, por ejemplo:
- De las redes sociales puedes saber el alcance e interacciones que estás logrando.
- En las páginas web puedes conocer el número de visitas que estás teniendo (tráfico) y cuáles son las páginas que generan más interés.
- Cuando tienes un ecommerce puedes saber cuáles son los productos preferidos.
También tienes disponibles datos sobre las tendencias digitales y cómo varían a través del tiempo.
Elementos comunes de la estrategia digital
La estrategia elegida siempre debe ser:
- Flexible: de modo que se pueda adaptar a cambios como los que hemos vivido en los últimos años.
- Alineada a los objetivos de la empresa: ya que solo a partir de tener los propósitos claros se pueden tomar las decisiones más inteligentes y lograr una implementación adecuada de la estrategia digital.
Algunos ejemplos de estrategia digital
La mejor estrategia es la que funciona para cumplir la meta que tiene tu negocio. Aquí 3 ejemplos:
- Si tu objetivo general es aumentar las ventas en línea: el foco podría estar en mejorar la experiencia del usuario al momento de la compra, así como el aprovechamiento de los canales que generan tráfico a la tienda en línea y las estrategias de SEO, las cuales permiten que tus usuarios te encuentren con facilidad en los motores de búsqueda.
- Si tu objetivo es innovar: la mayor inversión se va a hacer en tecnología y/o en expertos en las innovaciones que se alinean con tu marca.
- Si tienes una entidad financiera y quieres fidelizar a tus clientes: el enfoque puede estar dado a la atención al cliente con el uso de asistentes virtuales, así como a la creación o mejora de páginas y aplicaciones web que permiten realizar las transacciones de forma práctica y segura.

La estrategia digital en el contexto de la transformación digital
Desde el inicio de la pandemia se ha acelerado la transformación digital y ante el cambio se ve con más claridad la importancia de ciertas estrategias, siendo las que valoran la experiencia del cliente las más relevantes.
Tu empresa deberá tener también una cultura digital, ya que los clientes son prioridad, pero los trabajadores también: la tecnología que tienes al alcance de la mano se puede usar para conectar a los clientes con tu negocio y a los trabajadores con los objetivos de la empresa para que se sientan comprometidos con las acciones que se están tomando.
Con estos tips, solo necesitas tener clara la meta que quieres lograr para empezar a construir a partir de esta una estrategia con los canales, herramientas y acciones más efectivas, ¡empieza hoy!
Fuentes:
¿Qué es un activo digital y por qué es importante para una empresa?
What, Exactly, Is A Digital Strategy? It Depends Upon Who You Ask
Digital transformation after the pandemic
Put Employees at the Center of Your Post-Pandemic Digital Strategy